




Email: info@pajarapinta.com
Christian Jiménez nació en San José, Costa Rica, el 20 de octubre de 1973. Nacido y criado en una familia de fuertes principios morales y espirituales. Sus padres y hermana fueron gran apoyo e influencia para el desarrollo de su carrera como compositor, músico y arreglista. En su juventud fue miembro fundador del Grupo Musical In Excelsis, grupo pionero en música espiritual costarricense
Dirigió musicalmente y apoyó al Grupo Musical Heraldos de Cristo, con quienes realizó giras por Estados Unidos, México, Panamá y Costa Rica.
Se graduó como Licenciado en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo.
Antes de dedicarse a tiempo completo a la música y espectáculos infantiles, trabajó para empresas como Panasonic, Xerox, Borden, Banco Banex, Revista Joven, en los departamentos de Mercadeo y Ventas.
Por cinco años fue gerente de Producción Audiovisual de la organización Internacional Enfoque a la Familia. En dicho organización produjo más de 1300 programas radiofónicos de 15 minutos cada uno, dos radioteatros y dos documentales y un audiolibro. Produjo además cortos en video para la oficina de Costa Rica y para la oficina en Estados Unidos.
Actualmente cursa la Maestría en Mercadeo en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
También ha sido profesor Universitario en Universidad Internacional de las Américas y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.
Fundó en 1998 Joy Producciones Creativas S.A., estudio de grabación que le permitió ser arreglista y productor para cantantes y grupos en Costa Rica. También ha producido para importantes empresas transnacionales gran cantidad de jingles para radio y televisión.
A finales del año 1991, Christian produjo un proyecto experimental para el mercado secular llamado Villancicos para Navidad, el cual se convirtió en la producción de villancicos más vendida durante ese año.
En los años 1995 y 1996, Christian apoyo en producción musical y contenido a la emisora infantil costarricense Radio Colorín. Creó canciones para los personajes y para la participación en Teletón de los mismos.
Tras analizar la cultura popular y tradicional de Latinoamérica, además de las producciones musicales para niños, Christian llegó a la conclusión de que poco a poco los latinos estábamos perdiendo y olvidando las canciones tradicionales infantiles de rondas y juegos infantiles.
Por esta razón, en el año de 1996, Christian se dio a la tarea de recopilar y transmitir a las nuevas generaciones la música tradicional latinoamericana. Este primer proyecto se llamó La Pájara Pinta y sus amigos.
En 1998 se produjo la continuación de este proyecto que tuvo por nombre El Perrito Musical. Para esta época se realizaban conciertos como solista y como invitado por todo el país. Actuando en teatros y escuelas recorrió el país conociendo y recopilando material nuevo.
Durante 1999 se creó el personaje (tipo monigote) de La Pájara Pinta, un muñeco tamaño humano al cual le da vida una actriz profesional a través de la música, movimientos y bailes.
Luego, en el 2000, Christian produjo un álbum original con el objetivo de ayudar a los niños a aprender las tablas de multiplicar: Multiplicanciones.
El año 2001 trajo dos producciones: Villancicos en Español y Los Pollos de mi Cazuela. Recopila igualmente canciones tradicionales latinoamericanas y aporta nuevas canciones a la cultura además de incluir como en todas la producciones de la Pájara Pinta y sus amigos canciones con mensaje que promueven los más altos principios y valores morales.
Incursionando en nuevas áreas musicales, Christian produjo en el 2002 la hermosa colección dirigida a mamás embarazadas y neonatos: Música para Estimulación Temprana Volumen 1. Ese mismo año y el siguiente, produce música por encargo para campañas promocionales de la marca Huggies. Entrega cuatro producciones de este tipo.
Produce en ese mismo periodo dos recopilaciones importantes: Los Pollos de mi Cazuela y Villancicos en Español.
Continuando con la labor de rescate y música infantil y siempre haciendo nuevos aportes, produjo en el año 2004 el álbum El Mamut Chiquitito.
Durante este periodo produce también musicalmente para obras de Teatro del Director Mauricio Astorga, Gladys Alzate y José Fernando Alvarez del Grupo Contraluz. Para estos últimos, produce canciones para el espectáculo de La Vaca Lula.
Recorre así, algunos escenarios de Estados Unidos, México, Nicaragua y Panamá con su show de animación y entretenimiento musical.
En el año 2003, se integra al equipo de Joy Producciones, Stephanie Méndez, esposa de Christian, quien ha tenido una participación destacado tanto en los shows como en la producción del programa de radio semanal. Stephanie además de locución, canta y asiste a Christian en las labores administrativa y de logística.
Siguiendo con la línea de música para Estimulación Temprana, produjo el material Música para Estimulación Temprana Vol. 2.
Luego de una experiencia previa en con un programa radiofónico infantil, Christian inicia la producción de su propio programa radiofónico El Club de La Pájara Pinta, el cual lleva cinco años al aire y le fue otorgado una mención honorífica en los premios Roger Barahona del año 2006.
En el 2007 escribe y produce la obra de Teatro infantil: Agua que no moja…no es agua, la cual tiene un mensaje de urgencia por rescatar el agua y los recursos naturales.
En el año 2008 es invitado a formar parte de la temporada infantil del Teatro Eugene O´Neill del Centro Cultural Costarricense Norteamericano con la Obra “Estaba la Pájara Pinta”.
Produjo una nueva producción titulada “Mirón Mirón” para el segundo semestre del año 2009.
El espectáculo de La Pájara Pinta es presentado durante todo el año en gran cantidad de escuelas, centros comerciales y destinos culturales a lo largo del país y ha sido llevado también a Nicaragua, Panamá, México y Texas, Estados Unidos.
Christian ha sido invitado en innumerables ocasiones a participar en programas de Televisión y radio, además de haber realizado espectáculos en teatros. Algunas de sus presentaciones en Teletón pueden verse en video en el sitio www.pajarapinta.com
En marzo del año 2010 participa y gana el Premio Proartes con la obra de teatro infantil “Estaba La Pájara Pinta”. Dicho montaje logra llevar al teatro a más de 4000 niños de comunidades urbano marginales de manera totalmente gratuita.
La obra es declarada de interés cultural y se convierte en la obra de teatro infantil más vista del 2010 en Costa Rica.
De la misma manera, para diciembre del año 2011, Christian participa con su organización con la obra de Teatro “ La Pájara Pinta en busca del Sapito Dorado”, la cual gana el premio Proartes de ese año y además es Declarado de Interés Cultural. Más de 4000 personas ven la obra, la cual es filmada por SINART Canal 13 y se convierte en un activo de programación infantil del canal nacional.
En el 2012, es contratado por el Instituto Costarricense de Electricidad para producir un espectáculo educativo sobre Educación Vial, y posteriormente otro sobre Cuidado del Medio Ambiente.
Igualmente es contratado por MUCAP para producir espectáculos con mensajes centrados en la invitación al ahorro, la motivación a reciclar y el cuidado del medio ambiente.
Es contratado de manera recurrente para espectáculos de Enamórate de tu Ciudad y las Ferias de Expopymes del Banco Nacional. En el 2012, el show de La Pájara Pinta fue presentado en tarima principal en el Festival Internacional de Las Artes realizado en San José. En el 2013 se presentan en Transitarte 2013.
Para finales del 2013, estrena su nuevo show con el monigote Burroberto, un show que enfatiza su dinámica en juegos y actividades interactivas
Para inicios del 2014 presenta su nuevo espectáculo: Kris Puro Cuento, Cuenta Cuentos con música en vivo.
En marzo del 2014, estuvo entre los doce finalistas en el Festival del Agua en La Canción, organizado por Acueductos y Alcantarillados con la Canción Soy El Agua, de su propia autoría.
Christian tiene su propio estudio de grabación y es hábil ejecutante del piano, la guitarra, el bajo y algunos instrumentos de percusión, lo cual facilita la producción musical dentro de sus espectáculos. Es también arreglista y posee amplios conocimientos en construcción musical y armonía. También canta.
Durante el 2016-2017 gira exitosamente en Centros Educativos y en Sala de Teatro con la obra DoReMiFaSolLaSiDo, la cual escribe, produce y protagoniza junto con La Pájara Pinta y otros personajes. También es ganadora de premio Proartes y cuenta con la dirección de María Torres. Actualmente .
Christian Jiménez, y su empresa Joy Producciones Creativas S.A. producen de manera independiente un programa de Televisión infantil que se transmite desde el año 2014 todos los sábados por Canal 13 a las 10:00 am. El nombre del programa es El Club de La Pájara Pinta. La propuesta es por medio de la interacción de los personajes, La Pájara Pinta, Gusanito y Burroberto, transmitir mensajes educativos centrados en valores, por medio de las aventuras, el humor y la música.
Es el único programa infantil de producción local en la televisión nacional.
En los años 2016 e inicios del 2017, Christian escribe y produce musicalmente la Obra de Teatro Musical DoReMiFaSol-LaSido, obra en la que también actúa dirigido por la gran actriz costarricense, María Torres. Esta obra giró por más de 20 centros educativos y se presentó en una pequeña temporada en el Teatro El Triciclo.
Durante el 2018, volvió a producir, para gira comunitaria la Obra de Teatro musical La Pájara Pinta en Busca del Sapito Dorado. Se volvió a grabar algunos fragmentos musicales con temas nuevos y se agregaron escenas a la obra.
Joy Producciones es la única empresa en Centroamérica que tiene espectáculos en vivo, programa de radio y programa de TV de manera simultánea.
Christian Jiménez es tal vez el único artista costarricense dedicado 100% a producir espectáculos y contenido audiovisual de entretenimiento y educación por medio de la música infantil de Costa Rica, es el más consciente de la riqueza que existe en la cultura y tradición y el más convencido de que vale la pena rescatarla y perpetuarla por medio del arte para el disfrute y análisis de nuevas generaciones.
Información Adicional relevante